
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha absuelto a un hombre que había sido condenado por la Audiencia de Bizkaia a 14 años de prisión por un delito de agresión sexual contra su sobrina menor de edad. La decisión se fundamenta en la vulneración del derecho de defensa del acusado durante la fase de instrucción del caso, según ha determinado la Sala de lo Civil y Penal del TSJPV.
La condena inicial se basó en el testimonio preconstituido de la víctima, una menor, que fue admitido como prueba en el juicio. Sin embargo, el tribunal superior consideró que este procedimiento generó indefensión al acusado, ya que no fue debidamente citado para estar presente durante la declaración de la menor, impidiéndole ejercer su derecho a contrainterrogarla o a cuestionar el relato presentado.
El TSJPV argumentó que la falta de notificación adecuada constituye una vulneración de las garantías procesales esenciales, específicamente del derecho a una defensa efectiva. Este derecho está protegido tanto por la Constitución Española como por tratados internacionales suscritos por España. Además, el tribunal destacó que el uso exclusivo del testimonio preconstituido sin otras pruebas corroborativas no cumple con los estándares mínimos para sustentar una condena en casos tan graves como el de agresión sexual.
La resolución subraya la importancia de respetar las garantías procesales en todas las etapas del procedimiento penal. Este fallo se suma a otros precedentes judiciales en los que se anulan condenas debido a irregularidades procesales, como la obtención ilícita de pruebas o la falta de acceso adecuado a los medios de defensa por parte del acusado.
Además, este caso pone en evidencia las tensiones entre la protección de los derechos fundamentales del acusado y la necesidad de garantizar justicia para las víctimas, especialmente en delitos sensibles como los relacionados con agresiones sexuales.
La sentencia no solo absuelve al acusado sino que también establece un precedente importante sobre cómo deben manejarse las pruebas preconstituidas y los derechos procesales en casos similares.