
5 de los mejores lugares para visitar en Canarias están en Tenerife
El riesgo de nuevas erupciones volcánicas en Tenerife y otras Islas Canarias es una preocupación constante debido a la naturaleza volcánica del archipiélago. A continuación, se resumen los principales hallazgos recientes sobre este tema:
-
: Según estudios recientes, la probabilidad de una erupción en el Teide es del 2% en un año, 40% en los próximos 5 años y supera el 90% en los próximos 100 años. Sin embargo, estas cifras son especulativas y dependen de la evolución de la actividad sísmica y volcánica.
-
: Desde 2016 se ha detectado un aumento de sismicidad, emisiones de gases (como CO2) y ligera deformación del terreno. No obstante, los expertos señalan que estos fenómenos no indican un riesgo inminente de erupción.
-
: En caso de erupción, las áreas más vulnerables incluyen el noreste de Tenerife (Santa Cruz y La Laguna) y los valles de Icod y La Orotava. Las coladas de lava podrían alcanzar la costa, afectando a una población significativa.
-
: La probabilidad de una nueva erupción en las Islas Canarias en los próximos 50 años supera el 77%, siendo La Palma (48,7%) y Tenerife (39,3%) las islas con mayor riesgo.
-
: La reciente erupción del volcán Tajogaite en 2021 en La Palma ha subrayado la importancia de la vigilancia continua y la preparación para mitigar impactos futuros.
-
: Instituciones como INVOLCAN e IGN realizan un seguimiento constante de la actividad sísmica y volcánica. Aunque no se prevén erupciones a corto plazo, se insiste en mantener planes de emergencia actualizados.
-
: Los expertos han solicitado mayores inversiones en investigación y desarrollo para mejorar las capacidades de respuesta ante emergencias volcánicas.
En conclusión, aunque no hay indicios claros de una erupción inminente en Tenerife o el resto del archipiélago, el riesgo a largo plazo es real. La vigilancia científica y la preparación ciudadana son esenciales para minimizar posibles impactos.