
auto tribunal superior de justicia de canarias
El TSJ Canario reconoce a un trabajador el derecho a cambiar la jornada laboral por su bebé
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Canarias ha reconocido el derecho de un trabajador a modificar su jornada laboral y cambiar su turno a las mañanas, con el objetivo de poder atender a su bebé de cuatro meses y a su abuela, que padece una discapacidad y vive con él. Esta decisión subraya el compromiso del tribunal con la conciliación de la vida laboral y familiar, especialmente en situaciones donde el bienestar de los familiares a cargo requiere atención constante.
En su fallo, el TSJ resalta que, al evaluar el caso, debe prevalecer el interés superior del menor, el cual es considerado un principio fundamental en el marco jurídico. Según el tribunal, este principio se antepone a otros intereses legítimos, incluidos aquellos de la empresa, que podrían verse afectados por los cambios en la jornada laboral. A pesar de que la modificación del horario pueda generar algunas dificultades organizativas para la empresa, el tribunal recalca que la legislación establece un nivel de protección específico para los trabajadores que deben hacerse cargo de la guarda y custodia de menores, en especial cuando se trata de menores lactantes, quienes requieren cuidados especiales durante sus primeros meses de vida.
Asimismo, el tribunal remarca que el derecho de los trabajadores a la adaptación de su jornada laboral no solo está relacionado con el cuidado del bebé, sino también con la atención a otros familiares dependientes, en este caso, la abuela con discapacidad, lo que amplía el concepto de «conciliación» a un entorno familiar más amplio que incluye tanto a hijos como a personas dependientes.
La resolución del TSJ de Canarias refuerza la idea de que las necesidades de los trabajadores, en cuanto a su bienestar familiar, deben ser consideradas y protegidas por la ley, incluso cuando esto implique ajustes en las condiciones laborales. Este fallo también refleja la tendencia judicial a equilibrar las demandas del ámbito laboral con los derechos de los trabajadores a cuidar de sus seres queridos, contribuyendo así a la mejora de las políticas de conciliación familiar y laboral en el país.