Seis respuestas a las preguntas más comunes sobre el cáncer de mama, El Día internacional del cáncer de mama se celebra el 19 de octubre
¿Cuántas mamografías debería hacerme? ¿Es peligrosa la pastilla? ¿El estilo de vida interfiere con el riesgo?
Con motivo del Día Mundial de la Salud de la Mama, que se celebra el 19 de octubre, Tenerife-abc.com explica algunas de las principales cuestiones relacionadas con el tumor que más afecta a las mujeres.
En un país vecino como por ejemplo Portugal se detectan anualmente entre 6.500 y 7.000 casos, con un ligero aumento, pero sostenido en el tiempo.
En Tenerife estadísticamente según datos recabados en Hospitales de Tenerife, se barajan datos similares a estos en términos de proporción, el análisis de las tasas de incidencia y mortalidad muestra una realidad menos severa, fruto de un diagnóstico más temprano y un tratamiento más eficiente.
1. ¿Hay mujeres cada vez más jóvenes con cáncer de mama?
Se diagnostican más cánceres a edades cada vez más tempranas, lo que, sin embargo, tiene poco impacto en la tasa de incidencia por grupos de edad. Queda por precisar, con rigor, si este incremento en el número de casos se debe a situaciones reales y / o si son un reflejo del uso anterior de las pruebas diagnósticas -mamografía y ecografía- detectando lesiones previamente diagnosticadas con posterioridad ( en una etapa más avanzada)
2. ¿Cuántas mamografías se deben realizar de todos modos? ¿Y de qué edad?
El cribado poblacional organizado se realiza mediante mamografía cada 2 años, de 50 a 69 años (en algunos países hasta 74 años), dirigido a mujeres sin signos ni síntomas clínicos; si es necesario, se pueden realizar exámenes, como una ecografía, para confirmar la ausencia de lesiones. Las situaciones particulares que recomiendan controles específicos deben discutirse entre la mujer y el médico tratante.
3. ¿El estilo de vida afecta el riesgo de cáncer de mama?
El cáncer es un reflejo de la interacción entre el entorno genético y el entorno externo. Por lo tanto, los estilos de vida poco saludables son siempre factores de riesgo de cáncer y otras enfermedades. Además del factor hereditario (quizás el más importante conocido y que parece dar cuenta de alrededor del 10% de los casos), se han implicado factores como conductas reproductivas tardías, características hormonales individuales, obesidad, falta de ejercicio físico. Pero, en la gran mayoría de los casos, no se detecta una causa en particular.
4 ¿La píldora anticonceptiva interfiere con el riesgo?
Aunque la bibliografía a veces muestra resultados algo diferentes, no parece haber causalidad en el uso controlado y con orientación médica de los anticonceptivos orales. Recuerda que desde hace varias décadas estos fármacos han ido reduciendo de forma progresiva y significativa la cantidad de hormonas que forman parte de su composición. Pero su toma debe, se repite, ser instituida y supervisada por el médico de cabecera, adaptada a cada persona.
5. ¿Existen tratamientos innovadores? ¿Cuáles?
Existen varios fármacos que, con el tiempo, han demostrado su eficacia y eficacia, sobre todo en casos concretos. Fueron, son y serán el resultado de una continua investigación científica que se realiza, fundamental, traslacional y clínica, y que permite un conocimiento cada vez más profundo de la persona, el tipo de cáncer y sus características moleculares y genéticas.
A partir de este conocimiento, es posible crear medicamentos más específicos y dirigidos, que permitan un cambio progresivo en el paradigma de la terapia basada en la enfermedad a la terapia basada en el paciente. Pero siempre integrado en el patrón terapéutico clásico que asocia, cuando es necesario, cirugía, quimioterapia y radioterapia.
La sociedad aboga por las pruebas genéticas en todas las mujeres con cáncer de mama hasta los 45 años
Cáncer de mama: un nuevo fármaco, aún en desarrollo, apunta las baterías a las metástasis cerebrales
6. ¿La pandemia ha empeorado la situación, especialmente en términos de diagnóstico?
Salvo al comienzo de la pandemia, la atención hospitalaria logró reorganizarse con bastante rapidez y eficacia en la gestión de casos y el seguimiento post tratamiento. Las situaciones de demora en estos casos fueron relativamente leves.
El mayor problema estaba en la derivación de casos sospechosos. Las proyecciones organizadas pararon la actividad por tres meses (excepto en la región norte donde este paro duró 6 meses, por situaciones burocráticas particulares) y su reanudación fue progresiva por la necesidad de adecuar los procedimientos sanitarios por Covid-19.
El diagnóstico precoz también sufrió retrasos y retrasos considerables, ya sea por la menor respuesta a la oferta de consultas y pruebas diagnósticas auxiliares o por el temor generalizado de la población a buscar esta atención.