
El turismo en Tenerife en constante crecimiento
¿Tienes este apellido? Podrías tener raíces canarias 🌍🏝️
Los apellidos cuentan historias, y en el caso de Canarias, muchos de ellos tienen un origen aborigen que ha trascendido generaciones. Si llevas alguno de estos apellidos, es muy probable que tengas antepasados canarios.
Un legado que va más allá del archipiélago
Los antiguos habitantes de las Islas Canarias dejaron una huella imborrable en la cultura, el idioma y, por supuesto, en los apellidos que aún hoy siguen presentes. Con la emigración de canarios a la península, muchos nombres y términos propios de las islas se extendieron por toda España.
Palabras como «papas», «tenderete» o «agüita» han cruzado fronteras, al igual que ciertos apellidos que tienen un origen netamente canario.
Apellidos con historia: ¿Está el tuyo en la lista?
Algunos de los apellidos más representativos de origen indígena en Canarias son:
Polinario, Armas, Artiles, Arucas, Bencomo, Bentancor, Caballero, Curbelo, Drago, Dumpierrez, Guanche, Machado, Negrín, Oramas, Perdomo, Sabina, Socas, Tacoronte, Baute, Dara, Chinea, Taoro, Leiva, Tarife, Doramas, Montes, Bentagayre, Guanarteme, Maninidra, Tenerife, Darfia, Cabrero, Cabreras, Herrero, Canario, entre otros.
📌 Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023:
🔹 947 personas llevan Oramas como primer apellido y 949 como segundo.
🔹 Tacoronte aparece en 1.108 personas como primer apellido y en 1.120 como segundo.
🔹 Chinea lo portan 2.534 personas como primer apellido y 2.356 como segundo.
Si alguno de estos apellidos te resulta familiar… ¡Es probable que tengas raíces canarias!
La influencia peninsular en Canarias
Cuando los españoles llegaron al archipiélago, trajeron consigo sus propios apellidos. Catalanes, andaluces, castellanos y mallorquines dejaron su huella con nombres como Luzardo, Alonso, Ayala o Casañas. Más adelante, se incorporaron otros como Machín, Martel, Morales, Negrín, Rodríguez, Silva y Zurita.
📌 Dato curioso: Actualmente, los apellidos más comunes en Canarias no son de origen indígena. Según el INE, los más habituales son Rodríguez, González, Santana y Hernández.
Los aborígenes canarios: una cultura única
Los primeros pobladores de Canarias eran de origen bereber y habitaron las islas hasta la conquista castellana (1402-1496). Aunque compartían raíces, cada isla tenía sus propias leyes y costumbres.
Vivían en cuevas y pequeñas aldeas, basaban su economía en la ganadería, la caza y la agricultura, y desarrollaron una cultura singular, adaptada a un entorno volcánico.
Hoy en día, su legado sigue vivo en los apellidos, tradiciones y palabras que forman parte de la identidad canaria.
🔎 ¿Llevas alguno de estos apellidos? Cuéntanos en los comentarios si has rastreado tus raíces canarias. 👇💬